Tujuguetedemadera.com

Juegos de Tablas de Multiplicar

Los Juegos de Tablas de Multiplicar son un recurso pedagógico ideal para que los más pequeños aprendan las tablas de multiplicar de una forma divertida y emocionante.

Como algunos sabéis, soy licenciado en matemáticas, y aunque nunca me he dedicado a la enseñanza de éstas de forma oficial, siempre me han atraído los recursos para aprenderlas.

Ya hablé sobre algunos juguetes matemáticos en la entrada sobre juguetes para la estimulación cognitiva, así que en esta me centraré en la multiplicación, y os compartiré algunas herramientas que existen para enseñarla a los más pequeños.

Aprender las Tablas de Multiplicar

Cuando era un crío, recuerdo pasar horas memorizando las tablas de multiplicar intentando recrear los ritmos que mi profesor de infantil nos cantaba: “uno por uno… uno!; uno por dos… dos!” Y así hasta el esperado final: “diez por diez.. cien!”.

Si eres de mi quinta, habrás leído las frases anteriores con una musicalidad inconfundible, mientras visualizabas a varios niños en fila cantando al unísono frente a un profesor o profesora con cara de pocos amigos.

Gracias al esfuerzo y dedicación de muchos expertos de la educación, la enseñanza de las mates (y otras materias) ha ido poco a poco cambiando de un método memorístico a uno más experimental, que ha demostrado ser mucho más útil.

La diferencia principal entre aprender las tablas de multiplicar de memoria o mediante juegos es la siguiente:

  • Aprender de memoria es aburrido y requiere repetición. No es en absoluto atractivo para los peques.
  • Lo que aprendemos de memoria es limitado. Los peques que aprenden de memoria que dos por dos son cuatro, no son capaces de deducir cuánto es dos por tres. Deben estudiarlo y memorizarlo.
  • Jugando los peques se divierten. Utilizar herramientas y juegos con los que los peques puedan experimentar y manipular hace que disfruten mientras aprenden, casi sin darse cuenta.
  • Lo que aprendemos por deducción es extrapolable. Si nuestro pequeño, usando juegos matemáticos, logra deducir cuánto es dos por dos, podrá aplicar su deducción y contestar cuánto es dos por tres

Si bien al final del día nuestro pequeño sabrá que dos por dos son cuatro, usar juegos para aprender las tablas de multiplicar hará que nuestros peques aprendan sin apenas darse cuenta, y que no tengamos que pelearnos para que pasen horas repitiendo canciones propias de otra época.

Aprender el Concepto de la Multiplicación

Hagamos como lo hagamos, lo que nuestros peques deben acabar entendiendo es que una multiplicación es simplemente sumar repetidamente.

Es importante que el pequeño o pequeña sepa sumar de forma más o menos fluida antes de intentar introducir el concepto de la multiplicación para evitar frustraciones.

Para empezar, deberemos introducirle las multiplicaciones más sencillas a modo de ejemplo, y dejar que su curiosidad y lógica haga el resto.

Podemos empezar, por ejemplo, explicándole que :

  • Dos por dos es sumar 2 dos veces.
  • Dos por tres es sumar 2 tres veces.

Para consolidar este concepto, se pueden utilizar los instrumentos que presentamos a continuación…

Qué Juegos hay para Aprender las Tablas de Multiplicar

Parece mentira, pero en este contexto, los clásicos juegos de tablas de multiplicar, son los juegos online interactivos. En esta entrada, sin embargo, nos centraremos en dos instrumentos de madera usados para aprender de una forma más natural y experimental.

Hablamos, lógicamente, de las pedagogías Montessori y Waldorf. Como no podía ser de otra forma, ambas corrientes tienen sus propios métodos para aprender las tablas de multiplicar:

El método Montessori utiliza una cuadrícula semi-agujereada conocida como Tabla de Multiplicar Montessori.

Se trata de una tabla con 10x10 huecos, 100 bolas que encajarán en los agujeros, y una ficha roja. La tabla Montessori tiene números del 1 al 10 en las columnas y una ranura en la que se introduce una ficha numerada.

Se debe colocar la ficha roja en un número (columna), y en la ranura la ficha con el número que queremos multiplicar.

La idea es colocar en cada columna tantas bolas como marque el número de la ficha, hasta que lleguemos a la columna seleccionada. Una vez completado este proceso, el pequeño habrá colocado NxM fichas en el tablero, siendo N el número de la ranura y M la columna.

Si por ejemplo queremos multiplicar 3x2, pondremos la ficha roja en el 2, y colocaremos el número 3 en la ranura. Se deberán colocar 3 fichas en cada fila hasta llegar a la columna con número 2. De esta forma, el peque colocará 3x2=6 fichas en el tablero.

De forma muy sencilla, el pequeño aprenderá que multiplicar es simplemente sumar repetidamente.

En el siguiente enlace compartimos un video explicativo más detallado sobre como utilizar la Tabla de Multiplicar Montessori explicado muy bien por JaisaEducativos. En su web podréis encontrar mucho material imprible para trabajar distintas habilidades con vuestros pequeños.

Otras variantes de la tabla de multiplicar Montessori, en vez de tener una ranura para colocar el número a multiplicar tiene las filas numeradas

El objetivo de este juego de tabla de multiplicar es el mismo: el infante colocará perlas en tantas filas como quiera hasta la columna que desee para multiplicar NxM.

El método que utiliza la pedagogía Waldorf para aprender el concepto de la multiplicación es muy distinto a lo que se conoce como tabla.

Se utiliza una figura llamada círculo de multiplicar Waldorf con 10 clavijas de madera clavadas en los extremos.

El pequeño deberá utilizar un hilo de lana para completar las tablas, pasando por las clavijas correctas.

Para completar la tabla del dos, por ejemplo, deberá unir con el hilo las clavijas de dos en dos (2+2+2+2…). Para completar la tabla del 3, deberá unir las clavijas de 3 en 3, y así sucesivamente.

Cada vez que el hilo pasa por la clavija número “0”, se deberá añadir una unidad a las decenas.

Como podéis observar, este juego de tabla de multiplicar es algo más complejo de entender, pero una vez se domina, permite asociar las figuras que dibuja el hilo con cada tabla de multiplicar.

En este video podéis comprobar cómo funciona el círculo de multiplicar Waldorf:

El video es de Fizz Ideas.

Otros Juegos de Tablas de Multiplicar

Aunque los más conocidos son la tabla de multiplicar Montessori y el círculo Waldorf, también existen otras herramientas y juegos en el mercado. Estos juegos están pensados para reforzar el aprendizaje, y suelen utilizarse para reforzar los conceptos ya aprendidos.

Os presento a continuación algunos juegos de tablas de multiplicar que más se están vendiendo…

Dados de colores de Natureich

Esta tabla de madera de la marca Natureich (llamada falsamente ábaco) es el producto de madera más vendido en tiendas como Amazon para aprender a multiplicar

Juego de Tablas de Multiplicar de Diset

Diset es de aquellas marcas que no decepciona, y lo ha vuelto a demostrar con este juego de tablas de multiplicar con el que los niños se lo pasarán en grande poniendo a prueba sus conocimientos

Videos recomendados para Aprender

Mientras preparaba este artículo vi con mi hija el capítulo de los StoryBots (Netflix) en el que explican la multiplicación. Lo vi de casualidad, y ni siquiera sabía el título del capítulo, pero me encantó y lo busqué en YouTube para compartíroslo.

¡Espero que lo disfrutéis tanto como lo hizo mi familia!

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies